MONTAÑA PALENTINA - 2022

- LOS VALLES OLVIDADOS -

(del 21 al 28 de junio de 2022)

 

INTRODUCCIÓN:

Como cada año, y ya son quince los que estamos saliendo a caminar fuera de la Comunidad Valenciana, en esta ocasión para el desplazamiento empleamos el Autobús, pues así lo programó Montañas del Mundo, Autobús de 60 plazas, con lo cual íbamos muy cómodos, y lo tuvimos a nuestra disposición todos los días.

Nos hospedamos todos los días en Cervera de Pisuerga, Hotel Peñalabra, en el centro de la población, buenas cenas con 1º y 2º plato a elegir entre tres distintos, y desayunos ya preparados en platos individuales, todo muy completo, bien atendidos, incluso entraba el vino de la casa, habitaciones pequeñas como en todos los hoteles, pero limpias, se cenó muy bien.

Todos los días se desayunó muy bien en el Hotel, las cenas igualmente se cenó en el Hotel, a excepción de dos noches que estaban cerrados, una noche en el pueblo de Cervera, y el último día Juan Carlos lo había negociado para cenar en Casa Juanón (muy conocida), en Ruesga, excelente a base de carne asada a la piedra.

Juanjo llevó su bota y compró el vino (quizás faltó una bota), se lo pagué yo, llevábamos 3 neveras una de Julio (pequeña), la de Pepe Ferrandis y otra de Lola, compramos algunas cervezas, cada uno compró las suyas y vinieron muy bien al acabar las rutas, cobré a 3 euros a los que bebieron, para pagar el vino y el hielo.

El café lo pusieron gratis cada mañana en el hotel.

El programa se hizo con algunas variaciones y cambios en los días y rutas, pues la amenaza de lluvia fue constante, incluso un día estuvo todo el día de chubascos.

Tuvimos algún problemilla con el Covid, pues Carmen y Ricardo no caminaron nada más que el primer día, pues dieron positivo al acabar la ruta, luego fueron dando positivo algunos más, Amparo, Carles, Pilar Elena, Julio tampoco vino a cenar el último día por positivo, y después de venir alguno más.

Los que fueron en sus coches, pagaron igual el programa integro.

El guía Rubén Navarro, muy comedido en las decisiones.


 

A S I S T E N T E S

 

 

N NOMBRES
1 Amparo Puchades Monfort
2 Armando Juanes González
3 Carles Estellés Paricio
4 Carlos Suances García
5 Carmen Gil Izquierdo
6 Emilio Martínez Monereo
7 Félix Minguillon Paya
8 Francisco José Gallego Siles
9 Jacinto Azorín Martín
10 Joan Linares Ruiz
11 Jorge Ramón Pérez Tel
12 José Pose Martín
13 Juan Carlos Sanz Martínez
14 Juan José García Calatayud
15 Julio García García
16 Lola Fuertes Rodrigo
17 Lola Sánchez Pons
18 Luis Sáez Vila
19 Pepe Ferrandis Ruiz
20 Pilar De Pablo López
21 Pilar Elena Blanch
22 Ricardo Montaña Bueso
23 Simón Solera Guadalajara
24 Vicenta Planells Frechina
25 Vicente Peris Navarro

 

 

R U T A S

 

N DÍA RUTAS KMS ASCENSO DESCENSO WIKILOC
1 22-06 Piedrasluengas-Casavegas 13,50 400 520 ver
2 23-06

Ruesga-Collado de los Novios-Tejeda de Tosande y Parking

10,50 620 490 ver
3 24-06

Pisuerga de Cervera-Senda del Oso-Embalse de Requejada-EL Roblón-Bosque de Fósiles-San Salvador de Cantamuda

19,30 630  505 ver
4 25-06 Mave-Cañon de la Horadada-Villaescusa-Las Tuerces-Villallano 10,30 200 250

ver

5 26-06

Cascada de Mazobre y Cascada Martin Vaquero-Refugio

8,20 370 370 ver
6 27-06

Mirador de Piedrasluengas-El Peñalabra

10,00 800 800 ver
    

TOTALES   

71,80 3020 2935  

 

 

 

 

 MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2022

 

1ª Ruta. Piedrasluengas-Casavegas

 

La ruta es muy bonita sobre todo las vistas desde la cresta herbosa.

Crónica de Lola Sánchez Pons:

Hoy es nuestro 1r día de ruta por el P.N. de la Montaña Palentina.

A tener en cuenta:

Hay dos extensiones que no deben hacerse. Una al principio por un error nuestro y otra a mitad ruta porque la vegetación era muy densa, imposible pasar.

Vamos a recorrer una zona dentro del Parque Nacional de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre que engloba la mayor parte de la montaña Palentina. Actualmente el parque natural se llama de la Montaña Palentina desde el año 2.019. Es un sector muy agreste y elevado dentro de la Cordillera Cantábrica. Hay 50 cumbres de más de 2.000 m.

La ruta la empezamos en el mirador de Piedrasluengas, con bonitas vistas, inmediatamente hay que empezar a subir.

Nos adentramos en un bosque, con mucho encanto, de hayas con algunos robles.
Durante la ruta vamos viendo el Peña Labra (2.016 m), las vistas son impresionantes hacia el valle de Liébana y los Picos de Europa cuando se disipa la niebla.

Hacia la mitad de la ruta tenemos que volver sobre nuestros pasos por la imposibilidad de pasar, la vegetación está muy cerrada.

Retomamos el sendero de helechos hasta llegar a un camino de tierra que cogeremos para llegar a Casavegas.

Casavegas es una población sin servicios, con unas pocas casas que parecen habitadas y la mayoría abandonadas. Hay un lavadero y fuente.

Ruta sin dificultad técnica evitando la senda que se ha cerrado

 

DATOS TÉCNICOS: 13,50 km. 400 m. ascenso 520 m. descenso

 

 

 

 

 JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022

 

2ª RUTA. Ruesga-Collado de los Novios-Tejeda de Tosande y Parking

 

Preciosa ruta, una pasada el bosque de hayas y el de Tejos es impresionante, ruta de travesía, sin ninguna dificultad.

 

DATOS TÉCNICOS: 10,50 km. 620 m. ascenso 490 m. descenso

 

 

 

 

 VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022

 

3ª RUTA. Pisuerga de Cervera-Senda del Oso-Embalse de Requejada-EL Roblón-Bosque de Fósiles-San Salvador de Cantamuda

 

Muy bonita entre robles y hayas, aunque se puede mejorar el tramo de subida al bosque de fósiles, yendo por la pista por la derecha, en tal de cruzarla, como hicimos nosotros y nos metimos en un tramo campo a través con mucha vegetación y vallas de espinos, hasta enlazar con el camino acondicionado de subida.

Crónica de Lola Sánchez Pons:

Hoy es nuestro 3r día de ruta por el P. N. de la Montaña Palentina que día a día nos sigue sorprendiendo.

Empezamos la ruta en Cervera de Pisuerga, salimos andando desde la puerta del hotel Peñalabra. Pasamos por el puente al otro lado del río Pisuerga y tomamos la Senda del Oso. Vamos subiendo con muy poco desnivel, pasamos por un bosque de robles.

Vemos dos "Chozos" uno muy bien conservado y del otro sólo queda la base. Su función era dar cobijo a los pastores. Se han encontrado más de 100 Chozos por la zona.

Llegamos al Mirador del Portillo del Carro, debajo estaba la población de San Julián de las Peñas Negras, en principio fue sólo un asentamiento defensivo, durante la época de la Reconquista, actualmente sólo quedan unas cuantas piedras.

Pronto llegamos al embalse de Requejada dónde decidimos descansar y almorzar.

Retomamos la marcha por el GR 1, hacia Vañes población al lado del embalse que vemos de lejos, hacemos una extensión de 300m. para ver el Roblón ("El Abuelo")que tiene 800 años, un perímetro de 10,9m y 12 m. de altura. Es majestuoso, indispensable verlo .

Seguimos hacia Estalaya, atravesamos el pueblo y tomamos el camino de S. Salvador de Cantamuda que pasa por el Bosque Fósil. Sobre el km. 16 decidimos dejar el camino e ir campo a través, gran error pues la vegetación está muy cerrada y se da más vuelta. No obstante conseguimos enlazar con el camino del Bosque Fósil de Verdeña, de gran valor geológico.

Vemos un gran paredón que impresiona por su extensión, allí pueden verse curiosos grabados en negro, es la "Sigillaria" del periodo Carbonífero, asentamiento de plantas de gran porte, de hasta 30m, su tronco no era de madera, era herbáceo.

Llegamos al Mirador de la Pernía, contemplamos su comarca que engloba 12 poblaciones y tiene su ayuntamiento en S. Salvador de Cantamuda. La comarca de la Pernía era paso obligado de comercio, por esta razón hay numerosas Ventas, son bares muy singulares.

Después de descansar y comer retomamos la senda de bajada hasta S. Salvador de Cantamuda, con su iglesia, viva representación del románico en Palencia, llama la atención su espadaña doble con 4 campanas.

Y aquí finalizamos nuestra interesante ruta, larga pero cómoda de andar, con suaves desniveles.

 

DATOS TÉCNICOS: 19,30 km. 630 m. ascenso 505 m. descenso

 

 

 

 

 SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2022

 

4ª RUTA. Mave-Cañon de la Horadada-Villaescusa-Las Tuerces-Villallano

 

Muy bonita, espectacular, todo el día con chubascos, pero la hicimos al completo.

En el paraje de Las Tuerces, es muy conveniente llevar el GPS con track, pues hay muchas grietas, preciosas formaciones, y sitios por los que no se puede seguir, hay que ir buscando los mejores pasos, pues los senderos son muy diversos, hay un verdadero caos.

 

DATOS TÉCNICOS: 10,30 km. 200 m. ascenso 250 m. descenso

 

 

 

 

 DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2022

 

5ª RUTA. Cascada de Mazobre y Cascada Martin Vaquero-Refugio

 

Crónica de Lola Sánchez Pons:

P.N. de la Montaña Palentina, nuestro 5 día.

Sencilla y bonita ruta de ida y vuelta con extensión al refugio y bordeando el Espigüete.

Salimos desde el mismo parking del Espigüete, tomamos el PR-P-06 que nos lleva a la cascada de Mazobre. La cascada tiene mucha agua, nos acercamos lo que podemos, es muy bonita.

Después cogemos una senda de subida para llegar a la cascada de Martín Vaquero, más pequeña pero que también tiene agua. Hemos tenido suerte porque dicen que a veces está seca.

Volvemos sobre nuestros pasos y nos desviamos a la derecha (ida/vuelta) para subir al refugio libre del Espigüete, dentro hay algunos víveres.

La vista del valle es hermosa

El Espigüete impone por su roca caliza y difícil acceso, aún tiene algún nevero.

Ya sólo nos queda retomar el mismo camino para regresar al parking.

 

DATOS TÉCNICOS: 8,20 km. 370 m. ascenso 370 m. descenso

 

 

 

 

 LUNES 27 DE JUNIO DE 2022

 

6ª RUTA. Mirador de Piedrasluengas-El Peñalabra

 

Fuimos 17 el resto no vienen entre covid y constipaos.

Mucha niebla a partir de los 1500 m de altura, tanto en la subida, como en la cima y en la bajada, no se marchó la niebla en ningún momento, la subida bastante fácil, aunque conforme nos acercamos al farallón rocoso se hace más exigente.

La mitad de la ascensión es por senderos de vacas, no hay sendero claro, pero tampoco tiene dificultad, el problema fue la niebla.

Llegamos todos al collado, el guía Rubén nos informa que para llegar a la cima, la roca estaría resbaladiza, yo le digo que yo voy a subir, y subimos 6 incluido él, el resto se quedan en el collado y comienzan a bajar, buscando un sitio de resguardo, pues hacía mucho frío y niebla.

Vistas no tuvimos pero la cima me gustó, es como una cuchilla, donde debe haber un buen "patio" de caída libre, hay una cruz, al Vértice no llegamos, pues Rubén tenia prisa por el resto que esperaban, entre subir y bajar empleamos 25 minutos.

Ruta diferente pero bonita, comimos al terminar la ruta en el mirador, por la noche excelente cena en Casa Juanón en Ruesga, con el asado a la piedra.

Crónica de Lola Sánchez:

Hoy es nuestro 6 día de ruta por el P. N. de la Montaña Palentina.

La ruta consiste en hacer la cima del Peñalabra (2.020 m.) desde el mirador de Piedrasluengas.

Nada más empezar ya nos damos cuenta de que la cumbre está totalmente tapada por las nubes y la niebla, aunque hace buen día mientras vamos subiendo.

Al principio, nada más pasar por el pueblo y la ermita, tomamos un camino a la izquierda, pero pronto lo abandonamos y subimos campo a través buscando los mejores pasos y siguiendo algunos mojones.

La subida cada vez es más pronunciada, intentamos hacer zig-zag. Nos metemos en la niebla, tenemos que ir muy juntos para no perdernos, hace mucho frío, la sensación térmica es de 3⁰C.

Al final conseguimos llegar todos a los 2.000 m pero sólo 6 de los componentes del grupo llegan a coronar la cima. Nos ponemos a cubierto del viento y el frío mientras esperamos. A los 15 minutos empezamos la bajada todos juntos, por el mismo camino que hemos subido más o menos.

Bajar es un poco complicado por el fuerte desnivel ( peor que subir) hay más de un resbalón pero sin consecuencias. Por fin salimos de la niebla y sin percances llegamos al final de la ruta.

 

DATOS TÉCNICOS: 10,00 km. 800 m. ascenso 800 m. descenso